Todas las personas, tienen el derecho de acceder a las oportunidades que puedan potenciar su desarrollo.

Conoce más sobre nuestra historia, nuestra misión y los valores que nos guían en nuestra labor diaria.

Fundación Atenas

Organización sin fines de lucro

Nos basamos en la firme convicción que solo desde la sensibilización, cooperación y el estímulo de la responsabilidad individual, podemos mejorar la situación actual de una persona, sea de salud o de otra Índole y contribuir así a su bienestar.

Información destacada

✨El cerebro en la infancia
Una ventana de oro para el desarrollo🧠

Durante los primeros años de vida, el cerebro de un niño se desarrolla más rápido que en cualquier otra etapa. Cada estímulo, cada abrazo, cada palabra, deja una huella para siempre. 💬👶❤️ ✔️ Los primeros 5 años son clave para: 🔹 Aprender a hablar 🔹 Desarrollar empatía 🔹 Formar la autoestima 🔹 Establecer conexiones emocionales 💡 Un entorno amoroso, seguro y con oportunidades puede transformar ese pequeño cerebro en su mayor superpoder. 🌱 Invertir en la infancia es invertir en el futuro.

👍Invertir en los primeros años: el compromiso más inteligente por la infancia🌟

🔹Cuando se trata de transformar realidades, los primeros años de vida son la ventana más poderosa y determinante.✔️ La ciencia lo ha dicho con claridad: en los primeros 1.000 días, el cerebro humano crece a una velocidad asombrosa, formando millones de conexiones que sentarán las bases del aprendizaje, la salud mental, el desarrollo social y la capacidad de amar.🧸❤️ 🔹En Fundación Atenas, creemos profundamente que la primera infancia no puede esperar.👶🎈 Por eso, llevamos nuestros esfuerzos a comunidades rurales, comarcales y de difícil acceso, para que cada niño y niña, sin importar su origen, tenga la oportunidad de crecer acompañado, estimulado y protegido.💝🎀🎁

¿Por qué es tan importante intervenir en esta etapa?

La primera infancia 🎈de 0 a 5 años👶 es el momento donde se siembran las raíces del ser humano. Una intervención oportuna, afectiva y culturalmente pertinente permite: 🔹Reducir brechas de desigualdad desde el inicio. 🔹Fortalecer el vínculo entre cuidadores y niños, promoviendo un apego seguro y entornos protectores. 🔹Estimular áreas clave del desarrollo: lenguaje, motricidad, habilidades cognitivas y emocionales. 🔹Prevenir riesgos como el abandono, la desnutrición o el rezago en el aprendizaje. 🔹Reconocer saberes comunitarios, integrando la voz de los territorios a los procesos de crianza.

Más que una estrategia: una causa



💛Nuestra modalidad comunitaria no es solo un programa; es un acto de cuidado colectivo. Llevamos materiales, juegos, canciones, abrazos y formación a las comunidades, para que madres, padres, abuelas y líderes puedan convertirse en agentes del desarrollo infantil.👶🏽🎨📚 Porque cuando cuidamos la primera infancia, no sólo estamos protegiendo a los más pequeños; Estamos sembrando una sociedad más empática, más justa y con más futuro.🧸❤️

Apoya a fundación Atenas

Actividades recientes
"Siempre me ha gustado trabajar por la comunidad, pero ahora los niños me dicen Maestra y me los padres valoran y se interesan por lo que hacemos, preguntan cuando son los Encuentros y disfrutan jugando con los niños"
PCIP
Panamá Oeste
"A veces es un poco difícil que todas las mamás se pongan de acuerdo pero casi siempre asisten todos, cuando es el momento de jugar todo se les olvida"
PCIP
Comarca Emberá Wounam
“Las Madres han llegado a ser muy buenas amigas, a pesar de que siempre han vivido en la misma comunidad, antes de los encuentros no se conocían”
PCIP
Panamá Oeste, Playa Chiquita
“Como Agente comunitaria, he observado el cambio en los niños y cuidadores, antes eran tímidos, ahora juegan y se divierten"
Juan Nadie
Diseñador
Nuestros Aliados Estratégicos